En España los tipos de permisos de conducir varían de acuerdo a la clase de vehículo que se va a conducir. Parece obvio, ¿verdad? De esta forma, se identifican los exámenes necesarios según cada tipo de permiso de conducir. Conocer cada uno de ellos y el vehículo que se puede conducir con cada tipo de permiso es una información que realmente te ayudará al momento de tramitar el tuyo.
Descubre la toda la gama de permisos de conducir que se pueden tramitar en España actualmente, además de las ventajas de contar con cada uno de ellos, los beneficios que pueden ofrecerte y los problemas que te puedes evitar contando con los permisos correctos.
Entre los permisos que se identifican con la letra A, existen varios. A continuación te los nombraremos y describiremos el vehículo que podrás conducir con cada uno.
En cuanto a los permisos de conducir B solo existen dos variantes. Veamos cuales son:
El carnet B da la autorización para conducir vehículos con una masa o peso que no exceda los 3500 kilogramos y que no se pueda transportar más de 8 pasajeros, sin incluir el conductor.
También, podrás conducir vehículos de tipo acople, es decir, tractores. Siempre y cuando no exceda el peso de 750 kilogramos y que en general el peso completo del vehículo que se esté conduciendo, incluyendo el acople, no sobrepase los 4250 kilogramos.
Claro está, cada uno de estos vehículos no debe incumplir ninguna norma prevista para este tipo de permiso de conducir.
Con tres años de antigüedad, este carnet también te habilita para conducir ciclomotores (50cc) y motocicletas de hasta 125cc.
También, el carnet B te permitirá conducir triciclos y cuatriciclos que funcionen a motor.
La edad necesaria para poder obtener este permiso es de 18 años ya cumplidos a la hora de examinarse. Puedes comenzar a prepararte antes de cumplir los 18, pero en el momento del examen práctico tendrás que ser mayor de edad.
Con este carnet tendrás la opción de conducir vehículos acoplados a los que te permite transportar el carnet de tipo B y un remolque o semirremolque donde todo el peso máximo no sobrepase los 3500 kilogramos. En cuanto a la edad que se exige para la tramitación y obtención de este carnet es necesario tener 18 años.
Los permisos tipo C están diseñados para el transporte de mercancías (camiones). Para los vehículos habilitados con estos permisos el número máximo de plazas no podrá ser mayor de 9, incluyendo al propio conductor. Estos permisos requieren un Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Entre los diferentes carnet de conducir tipo C están los siguientes:
Este es un carnet de coche, donde el peso mínimo es de 3500 kilogramos pero no excede los 7500 kilogramos. Se debe de tener 18 años cumplidos para poder obtener este permiso.
Hasta el año 2020 solo se podía obtener a partir de los 21 años de edad. Sin embargo, con la aprobación del Real Decreto 971/2020 de 10 de noviembre, dicho límite se rebajó hasta los 18 años. Con esta licencia se pueden conducir vehículos pesados sin límite de masa máxima autorizada (M.M.A).
También conocido como C1E. Este permiso te autoriza conducir los vehículos que admite el tipo de carnet C1 con un remolque acoplado sin necesidad de que éste sea ligero, pero que el peso máximo de la carga no sobre pase los 12000 kg. También, se podrá manejar los vehículos que sean autorizados con los carnet de case B y, si así se desea, un remolque o semirremolque donde la carga máxima no sea mayor a los 12000 kilogramos y que tampoco incumpla alguna norma para ninguno de los tipos de permisos. La edad que se requiere para este permiso es de 18 años cumplidos.
También llamado CE. Como su hermano menor, el tipo C, con este permiso podrás conducir cualquier vehículo sin límite de M.M.A y además podrás acoplar un remolque de hasta 750kg. La edad mínima para la obtención de este permiso también es de 21 años.
Este no es un permiso de conducir como tal, pero es obligatorio para poder trabajar como chófer de camión. Se trata del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de mercancías. Es absolutamente obligatorio para transportar mercancías. Casi todas las autoescuelas que trabajan los permisos de camión o tipo C ofrecen la posibilidad de obtener tanto el permiso C como el CAP al mismo tiempo.
Para la consecución del CAP es necesario llevar a cabo un cursillo de 130 horas de teoría y 10 de práctica. Para obtenerlo es necesario estar en posesión del carnet C.
Carnets para autobuses. Es obligatorio poseer previamente el carnet tipo B antes de examinarse para un tipo D. Al igual que para los permisos tipo C, estos carnets también requieren un Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Los diversos permisos de tipo D son los siguientes:
Te da la autorización para conducir vehículos donde se pueda transportar más de 8 personas, en definitiva, es el carnet indicado para autocares y autobuses. Se deben tener 24 años cumplidos para la tramitación de este permiso.
Con el carnet D1 podrás conducir vehículos que permitan llevar hasta 16 personas, además del conductor, y que la longitud máxima del vehículo no sea mayor a los 8 metros. En lo que respecta a la edad se deben tener 21 años cumplidos para poder adquirirlo. Es un carnet muy recurrido para conducir minibuses de 16 plazas.
Con este carnet podrás conducir cualquier automóvil que permite el carnet de la clase D y un remolque que no sobrepase un peso máximo de 750 kilogramos. Debes poseer 24 años cumplidos para alcanzar este permiso.
En cuanto a lo que respecta a la conducción de los vehículos de tipo profesional que engloben los permisos de tipo C1, C1+E, C, C+E, D1 y D+E, además de cumplirse los requisitos para cada permiso, también se deben cumplir los requerimientos exigidos en el Real Decreto 1032/2007 de fecha del 20 de julio del año 2007.
Este decreto regula la cualificación de inicio y la formación continua de cualquier conductor que se encuentre capacitado para la conducción de los vehículos destinados para los transportes de personas y ser manejados por grandes carreteras.
Como hemos visto, obtener la licencia de conducir en España es variable según el tipo de vehículo que se va a conducir y de acuerdo con la edad y la facultad que disponga cada conductor. De esta forma, el Reglamento realiza una regulación de los permisos que se deben obtener para cada vehículo y, a medida que se avanza en cada obtención de los permisos, se amplían las posibilidades del automóvil que se puede conducir.
Tanto las furgonetas, los autobuses, los coches y las motos son vehículos de distintos pesos, maneras de conducir y reglamentos. En estos casos, lo más recomendable es contar con el carnet correcto y de esta forma facilitar los traslados o el trabajo, si se trabaja de chófer.
En resumen, en España cada permiso regula un vehículo distinto. Dicha característica determina el vehículo que se desea conducir para encontrar el carnet correcto.
Valora este artículo
[ratings]
Casi todos creemos que somos grandes conductores. Pero, ¿realmente es así? Los hay de todos…
Actualmente, la DGT tiene en su poder 39 drones de vigilancia en su flota. Aproximadamente…
Multitud de personas conocen cómo no es correcto llevar a su perro, por ejemplo, suelto…
Cada año son más aquellos que optan por comprar un coche de segunda mano, seducidos…
Después de que Repsol anunciara sus 10 céntimos de descuento adicionales a los 20 del…
Desafortunadamente, no existe una receta maravillosa para obtener el permiso de conducir. Si has dado…
Esta web usa cookies.